Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en producción de
contenidos digitales e interactivos electrónicos. Enfocado en la innovación de productos y
servicios a través del uso de tecnologías de código abierto.
Ha desarrollado proyectos de impresión 3D, interactivos electrónicos y mobiliario a través
del emprendimiento Finsuka. Ha sido tallerista en proyectos TIC, modelado 3D de ViveLAB Bogotá
y del Ministerio de Cultura.
Psicóloga “Máster en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en educación y formación” de la Universidad Autónoma de Madrid, experta en conceptualización, diseño, implementación, evaluación, gestión y coordinación de programas de Innovación, Investigación, formación, capacitación, bienestar, desarrollo de contenidos educativos digitales en contextos públicos y privados de alto impacto social en zonas urbanas y rurales. Exbecaria de la Fundación Carolina.
Licenciada en Educación Artes plásticas
Maestría en Primera Infancia, educación y desarrollo
Licenciada en Educación física
Licenciado en Diseño Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional y candidato a Magíster en Tecnología Educativa de Instituto Tecnológico de Monterrey. Un apasionado por la robótica educativa y el pensamiento computacional, cuenta con experiencia de más de 6 años en procesos de formación e implementación de educación en tecnología, programación y robótica
Licenciada en Comunicación e Informática Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Diplomada en Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Licenciada en educación preescolar de la universidad San Buenaventura Medellín.
Experiencia de 15 años como maestra bilingüe en escuelas públicas de Título I de Texas
Publicaciones
Lamar, Beaumont, Texas
M.Ed. Aprendizaje y liderazgo digital
Region XI
Certificado de maestra: Bilingüe general (EC-4).
Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Ingeniería de sistemas y computación
Licenciada en matemáticas, Mg en Gestion de la Tecnología Educativa
Docente de matemáticas de la I. E. Antonio García Paredes de Popayán
Ingeniero de Sistemas (Universidad de Nariño)
Esp. Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes (Universidad Manuela Beltran)
Mg. Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos (Universidad Internacional de la Rioja)
Actualmente Docente de la Institución Educativa Sucre en la ciudad de Ipiales Nariño.
Licenciada en fisica, Mg en docencia de las Ciencias Naturales Universidad Pedogagica Nacional, doctoranda en educación e investigadora del grupo DIDAQUIM de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Enseñanza en física y matemáticas; educación media; docencia de las ciencias; actividad experimental en el cambio didáctico y formación de profesores
Publicaciones:
Mentor GEG SP Latam
Google Innovador, Google Trainer
Lider GEG Bolivia
Google Earth Education Experts Bolivia
Ejecutivo Principal de la Dirección de análisis y evaluación técnica de infraestructura del CAF Banco de Desarrollo de América Latina
Tiene más de 20 años de experiencia en las industrias de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, Estrategia e Innovación Corporativa, Elaboración de Políticas y Reformas de Mercado, además en desarrollo y ejecución de estrategias en entornos multiculturales / multinacionales. Trabajó en estrecha colaboración con gerencias regionales, altos funcionarios y fondos privados para analizar las estructuras de mercado individuales e identificar estrategias óptimas de entrada al mercado; desarrollar y vender la propuesta de valor a los participantes del mercado; y ejecutar oportunidades de crecimiento específicas incluyendo adquisiciones, alianzas y procesos de licitación público-privada. Además de una amplia experiencia en el liderazgo de actividades de desarrollo de políticas, promoción y desarrollo de capacidades.
Magister en Administración Pública de la Universidad de Harvard y Magister de Ciencias Sociales del Internet de la Universidad de Oxford.
Actualmente es el Director de la Maestría en Innovación de Areandina , Director de iBO el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá , CoFundador de DemoLab, el Laboratorio de Innovación del Concejo de Bogotá e investigador Afiliado del Berkman Klein Center for the Internet and Society de la Universidad de Harvard.
Fue el Coordinador del Laboratorio de Innovación en Servicios Públicos en la ciudad de Bogotá y profesor de Innovación Pública en la Escuela Superior de Administración Pública de la República de Colombia. Fue el Director Nacional de Políticas de Acceso, Uso y Apropiación de Internet del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y fue asesor en Innovación Educativa de la Secretaría de Educación de Bogotá y del Ministerio de Educación Nacional.
Asesor de la Subdirección de Formación e Innovación de Computadores para Educar
Es Licenciado en Educación con énfasis en Humanidades e Inglés, Administrador en Finanzas y Negocios Internacionales, Especialista en la Enseñanza del Inglés y actualmente se encuentra finalizando su maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales.
Henry es un apasionado por la innovación educativa con uso de tecnología, el impacto social y el desarrollo de competencias digitales. Ha sido docente y su mayor experiencia profesional se encuentra en el desarrollo curricular, en entrenamiento de maestros y la consolidación de alianzas estratégicas y conformación de ecosistemas de educación e innovación para fortalecer la calidad educativa a través de la tecnología y el desarrollo de competencias digitales.