Cuenta con más de 10 años de experiencia en educación y sector público. Antes de unirse a Microsoft, Natalia trabajó en el Ministerio de Educación como Directora de Cooperación y Asuntos Internacionales y en Pearson Educación como Directora de Gobierno. En los últimos años ha enfocado su trabajo en proyecto de innovación educativa, desarrollo de habilidades y empleabilidad.
Actualmente se desempeña como Jefe de la Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías en el Ministerio de Educación de Colombia. Sociólogo, especialista en gobierno y asuntos públicos y Magister en Gerencia de proyectos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la innovación educativa y el uso educativo de las tecnologías digitales. En su gestión como Jefe de Planeación y Subdirector de Formación e Innovación en Computadores para Educar, trabajó en el diseño de los laboratorios de innovación educativa “EdukLab” que se implementaron en las instituciones educativas del Colombia entre 2019 y 2020. Se ha desempeñado como asesor y consultor de programas de Talento para la 4ta revolución industrial y educación con enfoque STEM con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Secretaría de Educación de Bogotá. Fue el gestor y coordinador de la iniciativa “Bogotá Territorio STEM”.
Es el director de gobierno y políticas públicas para los países de
Hispanoamérica Y Canadá en Intel, el líder mundial en la
manufactura de tecnologías que potencian la nube y un mundo
conectado.
Lidera múltiples temas de alta prioridad en la región, como la adopción
de IA, 5G, IoT, AD, la mejora en compras públicas y la transformación
digital del gobierno.
Es presidente o miembro de juntas de varias asociaciones de industria en
América Latina (red BEST BID, DIB FAIR LAC Costa Rica, AIMX, ANDI Colombia,
CCIT Colombia y AmCham Argentina)
Antes de pertenecer a Intel, Carlos fue el presidente de los Servicios Postales
Nacionales de Colombia y el Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC.
Ingeniero de Sistemas, con estudios de en direccion estratégica, estudiante de maestria en inovación educativa. 8 años en el desarrollo del segmento de Educacion y gobierno. Actualmente gerente de desarrollo de negocios para educacion y gobierno en Lenovo Colombia donde ha sido colaborador por 15 años.
Emprendedor Social, desde que vendió su primera compañía a sus 19 años, después de abandonar la universidad por falta de dinero. Fundador de Aulas AMiGAS, TOMidigital.com, Maestros que Inspiran y otras organizaciones dedicadas a educación en Mexico, Argentina, Ecuador, India entre otros países. Premiado por la Unviersidad MIT como innovador del año, Empresa más innovadora del país dos años consecutivos, además de otros importantes reconocimientos validan su trayectoria. Nacido y criado en Bello, a pesar de que la violencia de su barrio le arrebato la vida a varios familiares durante su niñez y estuvo a punto de desviarlo del camino de la paz varias veces, también le dió la perspectiva que hoy lo convierten en el líder de un proyecto que transforma la educación del mundo con tecnología. Junto a su equipo de más de 250 personas y presencia directa en países como Colombia, Mexico, Ecuador, Argentina e India.
Fundadora y directora de Dokuma Creatividad & Tecnología.
Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional con estudios
de maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales de la UNTREF
(Argentina). Ha realizado su trabajo, investigación y formación en el área de las TIC y
su relación en los procesos de formación y aprendizaje, a través del arte y creatividad
como ejes transversales en proyectos en Latinoamérica.
Asesor de la Subdirección de Formación e Innovación de Computadores para Educar
Licenciado en Educación con énfasis en Humanidades e Inglés, Administrador en Finanzas y
Negocios Internacionales, Especialista en la Enseñanza del Inglés y actualmente se encuentra
finalizando su maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales.
Henry es un apasionado por la innovación educativa con uso de tecnología, el impacto social
y el desarrollo de competencias digitales. Ha sido docente y su mayor experiencia profesional
se encuentra en el desarrollo curricular, en entrenamiento de maestros y la consolidación
de alianzas estratégicas y conformación de ecosistemas de educación e innovación para
fortalecer la calidad educativa a través de la tecnología y el desarrollo de competencias digitales.